Las 100 españolas del siglo XXI
Dicen los historiadores que el siglo XIX fue el del combate por la libertad y el XX el de la lucha de media humanidad por lograr la igualdad. Así lo hemos entendido en Tiempo. Las 100 mujeres (que podrían ser 500, o 1.000) que esta revista lleva a su portada esta semana serán, más que probablemente, protagonistas de este siglo. Pero son más que eso, más que seres humanos brillantes, preparados, cultos, emprendedores o creativos; son, en tanto que mujeres, herederas de una larga dinastía de tenaces peleonas que lo tuvieron mucho más difícil de lo que las actuales generaciones se atreven siquiera a imaginar.
Aquellas viejas heroínas (¿habrá que recordar que el voto femenino no se logró en Suiza o Portugal hasta 1971?) se partieron el espinazo, o se lo partieron, para que hoy los periodistas de Tiempo tengamos verdaderos problemas para confeccionar una lista con 100 mujeres de primera línea en la España de nuestro siglo. ¿Y por qué? Porque falta espacio. Hay muchas más de 100 mujeres brillantes colocadas en puestos decisivos de nuestra arquitectura social. Hay muchas (nunca demasiadas) mujeres que son no ya necesarias, sino indispensables para entender que nuestro país funcione. Y solo nos cabían 100.
Hemos seguido dos criterios para la elaboración de esta lista. Por un lado, se ha incluido a aquellas mujeres que más han brillado durante los primeros diez años del siglo. Y, por otro, se han añadido algunas que, aun no siendo todavía muy conocidas por el gran público, están en disposición de hacer algo grande en lo que queda de centuria. La lista se empezó a confeccionar en el mes de febrero, y durante meses hubo un lento proceso de elaboración en donde intervinieron numerosas personas y se presentaron decenas de candidaturas. Así, con la tranquilidad que aporta el paso de los días, las 100 mujeres que conforman la lista se fueron abriendo paso entre las demás en una especie de proceso de decantación en el que la única regla que se estableció es que hubiera una muestra representativa de la sociedad, es decir, que hubiera participantes de todos los sectores, desde la política a la economía pasando por la cultura, la sociedad, el deporte, la ciencia...
Una vez confeccionada la lista, la revista Tiempo se puso en contacto con las protagonistas. Se trataba de contarles que habían sido elegidas y de recabar algunos datos para elaborar los perfiles de las próximas páginas. Pero también fueron citadas a una sesión fotográfica con el objetivo de posar con el grupo para la posteridad en lo que sería la portada de esta revista.
Evidentemente, el pleno al 100 no fue posible. Mujeres tan importantes no tienen mucho tiempo libre y solo 20 pudieron asistir a la sesión de fotos. La gran mayoría de las ausentes agradecieron la iniciativa y lamentaron no poder acudir por razones de agenda. También hubo quienes declinaron la invitación amablemente. Por último, hubo algunas, entre ellas algunas políticas, que, aunque habían confirmado su asistencia, no acudieron a la cita.
En cualquier caso, con las 20 mujeres que aparecen en nuestra hermosa foto de portada pasa lo mismo que con las 100: puede que falten algunas, pero nadie puede dudar de que todas las que están lo merecen, empezando por la que ahora es la mujer más poderosa de España, la vicepresidenta del Gobierno, y siguiendo, por poner solo dos ejemplos, con las deportistas que más han brillado en los últimos tiempos: Amaya Valdemoro, la mejor jugadora de baloncesto del mundo, y Edurne Pasabán, la única fémina que ha coronado los 14 picos del planeta que sobrepasan los 8.000 metros de altura.
A la hora de distribuir los perfiles de las próximas páginas se ha seguido el estricto orden alfabético, si bien hay algunas pequeñas alteraciones obligadas por las necesidades del diseño en aquellos casos en los que los perfiles son más grandes o se han sustituido por entrevistas. Finalmente, Tiempo agradece la participación de todos aquellos que han hecho posible esta iniciativa: desde las mujeres protagonistas que colaboraron hasta la redacción del semanario, que ha trabajado con entusiasmo para lograr este extraordinario documento. El resultado ha merecido la pena y los esfuerzos y, ahora, es posible que algunas de las que declinaron colaborar se arrepientan. Una lástima, pero sin duda en el futuro tendrán oportunidades para resarcirse, porque el siglo XXI tendrá -tiene- nombre de mujer.
Las mujeres son:
Patricia Abril, presidenta de McDonald's España
María José Alonso, catedrática de Farmacia de la Universidad de Santiago
Isabel Aguilera, presidenta de TwinDocs y exidrectora de Google
Ainoha Arteta, soprano
Eva Amaral, cantante
Carla Antonelli, diputada en la Asamblea de Madrid
Carmen Balcells, agente literaria
Maite Ballester, consejera delegada de 3i España
Fátima Báñez, diputada del PP
Sara Baras, bailarina
Belén Barreiro, politóloga y expresidenta del CIS
Amaya Arzuaga, diseñadora
Ángels Barceló, dirige Hora 25 en la Ser
Iolanda Batallé, escritora y editora
Carmen Becerril, presidenta de Acciona Energía
Silvia Bellot, comisaria de la FIA para Fórmula 1
Icíar Bollaín, directora de cine y actriz
Paloma Beamonte, directora general de Xerox España
María Blasco, directora del CNIO
Carmen Cafarrel, directora del Instituto Cervantes
Luz Casal, cantante
María Eva Castillo, vocal en el Consejo de Telefónica
Ana Patricia Botín, banquera
Almudena Cid, exgimnasta
Pepa Bueno, directora del Telediario 2 de TVE
Rosa Clará, empresaria y diseñadora
Isabel Coixet, cineasta
Montserrat Comas, presidenta de la Sección X de la Audiencia Provincial de Barcelona
María Dolores de Cospedal, presidenta de Castilla- La Mancha
María Emilia Casas, expresidenta del Tribunal Constitucional
Carme Chacón, ministra de Defensa
Penélope Cruz, actriz
Rosa Cullell, consejera delegada de Media Capital
María Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter
Emma Fernández, directora general de Indra
Pepa Fernández, directora de no es un día cualquiera de RNE
Marta Domínguez, atleta
Montserrat Domínguez, directora de A vivir que son dos días
Noelia Fernández, directora de Producto de Yahoo! España
María Teresa Fernández de la Vega, miembro del Consejo de Estado
Inés Fernández Ordóñez, académica de la Real Academia Española
Laura Gallego, escritora
María Garaña, presidenta de Microsoft Ibérica
Rosa García- Malea, primera mujer piloto de combate
Laura González- Molero, presidenta y consejera delegada de Merck en España
Purificación García, diseñadora de moda
Cristina García Rodero, fotógrafa
Belén Garijo, chief Operating Officer de Merck Serono
Cristina Garmendia, ministra de Ciencia e Innovación
Marta Gili, directora del Museo Jeu de Paume
Miriam González, consejera de Acciona
Susanna Griso, presentadora de Espejo Público
Cayetana Guillén Cuervo, actriz y periodista
Sònia Hernández, escritora y periodista
Cristina Iglesias, escultora
Esther Koplowitz, máxima accionista y vicepresidenta de FCC
Carmen Jordá, piloto de carreras
Susana Marcos, directora del Instituto de Óptica del CSIC
Mónica Margarit, directora de la fundación Príncipe de Girona
Gemma Mengual, nadadora
Amaia Montero, cantante
Gloria Lomana, directora de informativos de Antena 3
Rosa Montero, escritora y periodista
Mónica Oriol e Icaza, presidenta de Seguriber
Amparo Moraleda, responsable de Negocio Internacional de Iberdrola
Julia Navarro, escritora y periodista
Gemma Nierga, directora de La Ventana en la Ser
Elena Ochoa, editora de libros de arte
Julia Otero, dirige Julia en la onda en Onda Cero
Flora de Pablo, investigadora del CSIC
Marta Ortega, empleada de Inditex
Soledad Puértolas, escritora
Edurne Pasabán, alpinista, primera mujer en conquistar lo 14 ochomiles
Letizia Ortiz, princesa de Asturias
Ana Puigvert, médico
Gracia Querejeta, cineasta
Ana Rosa Quintana, directora del programa de ana Rosa
Ana Pastor, directora de Los desayunos de TVE
Arantxa Quiroga, presidenta del Parlamento vasco
Helena Revoredo, presidenta de Prosegur
Marieta dei Rivero, vicepresidenta de Cuentas Telefónica Group en nokia
Ana Ripoll, rectora de la UAB
Mar Raventós, presidenta del grupo Codorniú
Elena Rosell, piloto de motociclismo
Belén Rueda, actriz
Carme Ruscalleda, chef
Tamara Rojo, primera bailarina del Royal Ballet de Londres
Carmen Posadas, escritora
Margarita Salas, científica
Teresa Sanjurjo, directora de la fundación Príncipe de Asturias
Marta Silva, golfista
Rosa Tous, gemóloga
Ángela Vallvey, escritora
Soraya Sáenz de Santamaría, portavoz del PP en el Congreso de los Diputados
Elena Salgado, vicepresidenta primera y ministra de Economía y Hacienda
Inma Shara, directora de orquesta
Montserrat Villar, astrónoma
Leonor Watling, cantante y actriz
Elena Valenciano, coordinadora de campaña de PSOE para las elecciones generales
Amaya Valdemoro, jugadora de baloncesto