El PP de Rajoy y la gran pregunta de Schumpeter

15 / 06 / 2015 Jesús Rivasés
  • Valoración
  • Actualmente 0 de 5 Estrellas.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • Tu valoración
  • Actualmente 0 de 5 Estrellas.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
¡Gracias!

“¿Puede sobrevivir el PP de Mariano Rajoy?”, es la pregunta que se hacen muchos en el seno del Partido Popular, en donde algunos dirigentes se han instalado en una suerte de pesimismo político, y por ahora no hay una respuesta Unánime

Joseph Alois Schumpeter (1883-1950), nacido en el seno del Imperio Austro-Húngaro que gobernaba el emperador Francisco José fue, junto con John Maynard Keynes (1883-1946), uno de los dos economistas más importantes del siglo XX. El austriaco tiene menos fama que el británico fuera de los círculos económicos y quizá no haya sido tan influyente, pero ningún experto discute que ambos están a la misma altura. Eso sí, Schumpeter era también más arrogante y fanfarrón que Keynes y solía decir que en su juventud se había marcado tres objetivos: “Ser el mejor jinete de Viena, el mejor amante de Europa y el mejor economista del mundo”. En su madurez, afincado por culpa del nazismo en Estados Unidos, cuando recordaba sus aspiraciones juveniles sentenciaba: “Y he logrado dos de mis tres objetivos”, aunque nunca explicó cuál era el que no había alcanzado. Capitalismo, socialismo y democracia es una de sus obras principales y allí, provocador como era, fue donde planteó la gran cuestión “¿Puede sobrevivir el capitalismo?”. Él mismo formulaba casi a renglón seguido su propia y polémica respuesta: “No, no creo que pueda”, aunque luego dedicaba muchas páginas a desarrollar, en definitiva, cómo sobreviviría si eludía el peligro de “morir de éxito”. “El capitalismo –escribió– es por naturaleza una forma o método de cambio económico, y no solo nunca es sino que nunca puede ser estacionario.”

Puede leer el artículo completo en la revista de papel y en Kiosko y más
Grupo Zeta Nexica