Lo que cuesta convertirse en runner
Correr es saludable, pero un estudio desmiente la idea generalizada de que es un deporte económico.
Se acerca la operación biquini y son muchos los que deciden comenzar a correr para ponerse en forma sin necesidad de recurrir a un gimnasio. Según la Encuesta de hábitos deportivos en España de 2015, realizada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, correr es el cuarto deporte más practicado en España. Pero, ¿cuánto cuesta realmente equiparse para ser un buen runner? Uno de los comparadores de precios más importantes de Europa, idealo.es, ha calculado los gastos a los que se enfrentan todos aquellos que deciden comprarse un equipo apropiado para salir a correr.
El estudio revela que un corredor principiante debería desembolsar una media de 103,08 euros para adquirir un equipo básico. Este equipo comprendería unos pantalones cortos, a un precio medio de 36,75 euros, unas zapatillas de correr, que costarían 38,88, y una camiseta apropiada por 27,45 euros de media. En el caso de aquellos deportistas más habituados, que salen a correr dos o tres veces por semana, el gasto medio ascendería hasta los 584 euros. Esta cifra incluiría otros elementos como unos guantes, una pulsera de actividad, una chaqueta cortavientos, una camiseta interior térmica y unos auriculares in-ear. Por su parte, el equipo de un runner profesional, que sale a correr al menos cinco veces por semana, incluiría unas zapatillas con amortiguación (141 euros de media), unas zapatillas trail (75,97 euros) y otras zapatillas para entrenar (102,58 euros). También habría que añadir desembolsos en gadgets como un reloj running a un precio medio de 153,06 euros y una lámpara frontal para participar en competiciones nocturnas, que costaría 33,15 euros. En total, el corredor debería invertir una media de 1.278,61 euros en su equipo profesional completo.